No deja de ser curioso que en un año como este (¡sic!), La Luna Llena de Octubre sea exactamente el día de Halloween, o el día fuera del tiempo, o Día de las Brujas. Pero, como todo, siempre habrá una interpretación positiva para cada interpretación negativa, y viceversa.
Astrológicamente, esta luna llena encaja en el contexto general del año, es decir, las conjunciones de Plutón, Saturno, Júpiter y Marte en Capricornio. En este contexto, no sólo entran eventos típicamente conflictivos de la especie humana, como los conflictos en Ucrania, China, Estados Unidos y muchos otros, sino algunos de carácter absolutamente natural como la secuencia de erupciones volcánicas, desde Indonesia, pasando por Europa hasta América.
El punto focal del año es la secuencia de conjunciones al final de Capricornio, que marca la profundización del conflicto entre el pasado y el futuro, la conservación y la renovación.
Dentro de una atmósfera con varias tendencias a retomar un pasado perdido (desde 2008, hasta 2023) esta luna llena empuja en dirección a la ruptura con el pasado. Las opciones tienden a Acuario más que a Capricornio durante al menos 10 días. Prevalece la exploración por mares nunca antes navegados y la expresión del individuo, más que la del grupo. Nuestras preferencias resultarán más innovadoras que conservadoras, más flexibles que rígidas, menos perfeccionistas y más curiosas e investigadoras.
Así, todas las acciones, todos los deseos, todos los proyectos que se identifican con esa perspectiva, ese pensamiento o esa actitud, se benefician de estos días. Entonces, si estabas esperando un momento favorable para poner en práctica un cambio de hábito, o para poner en marcha un plan, o incluso empezar a investigar algo para ser usado en el futuro, ¡ponte manos a la obra! Pero, es importante señalar que es un momento de inestabilidad. Algunos movimientos más innovadores, o algunos cambios de dirección, sólo son posibles en tiempos de inestabilidad. Si fueran tiempos de estabilidad, estos movimientos serían difíciles. En tiempos muy estables, solo los proyectos conservadores, los cuales necesitan estabilidad, se benefician. Sin embargo, como es un momento inestable, no se puede esperar estabilización. Esto significa que es más un momento de expectativa curiosa que de expectativa cerrada. Quiero decir, la expectativa curiosa sigue siendo una expectativa, pero mantiene una apertura a la duda. En otras palabras, avanzamos hacia lo que queremos, pero nos mantenemos abiertos y principalmente curiosos por el resultado. La curiosidad elimina la posibilidad de una actitud exigente hacia los resultados. Y esta actitud mantiene el ánimo, la alegría y la flexibilidad, con la ventaja de no eliminar la expectativa, tan necesaria para que el compromiso lleve el esfuerzo hasta el resultado.
Dicho esto, y profundizando más, queda enfatizar la necesidad de mantener una visión polifacética de la realidad. La visión polifacética es la flexibilidad aplicada a la forma de ver las cosas. Puedo ver un paisaje desde diferentes puntos de vista y puede parecer que sean diferentes lugares, pero en realidad lo que ha cambiado es el punto desde el que lo miramos. La visión multifacética de la realidad nos permite, a través de una interpretación alternativa y/o diferente, cambiar nuestras conclusiones y por tanto nuestra línea de actuación. Abrimos caminos desconocidos, a menudo con esta visión. Este tema es peligroso en momentos como el que vivimos, porque uno podría pensar que la verdad depende de quién cuenta la historia. Y esta posición genera aberraciones muy dañinas. Entonces, aunque podemos contar una historia de diferentes formas y desde diferentes puntos de vista, no pueden ser contradictorios o incongruentes. Si esto ocurre, uno de los dos es falso. ¿Verdad? Así que, mueve la pelota e investiga qué falta.
Cuidados asociados al momento:
-
evitar los “cortes de cabeza”: metáfora de rupturas derivadas de decisiones tomadas en avalanchas emocionales.
-
girar en círculos y no hacer nada. (muy común)
-
síndrome de «yo-sé-yo-sé». Una reacción básica de «no me molestes, he visto todo lo que debería haber visto». El problema con esta visión es que sabotea el proyecto de visiones alternativas. Por lo tanto, eso sería ir contra corriente.
-
saltar a la siguiente tarea antes de completar la anterior. Este cuidado es válido si, y sólo si, uno depende del otro. Es un momento propicio para realizar tareas casi simultáneamente, especialmente cuando son absolutamente independientes.
-
tener prisa y exigir velocidad, de ti mismo y de los demás. Este último cuidado no exige explicaciones.
¡Espero que disfrutes esta Luna Llena de Halloween!
photo by Garidy Sanders @ unsplash