Esa Luna Llena lleva la prevalencia de valores uranianos. Repasamos esos valores?
Primero, el trinomio Libertad – Creatividad – Autenticidad. Estamos en una época para cuestionar dentro de nosotros mismos si estamos viviendo vidas suficientemente libres, creativas y autenticas. Siempre podemos investigar si, por fuerza de las circunstancias hemos elegido las cosas por comodidad. Es decir, si hemos dejado de expresar algo de nuestra creatividad o autenticidad por no enfrentarnos a la “incomodidad” de arriesgar . La comodidad en si misma no es un problema, pero sí lo es, y grande, si dejamos de expresar lo que sentimos, pensamos o queremos de forma espontánea, libre o auténtica pues nuestro entusiasmo con la vida disminuye. Si perdemos una dosis significativa de entusiasmo, nuestra vitalidad baja , en consecuencia nuestra inmunidad y hasta podemos enfermar. Antes mismo de enfermar, ya tendremos que manejar con la tristeza de vivir una vida poco auténtica, como una imitación de una vida que mereciese la pena ser vivida. Eso no quiere decir que debamos expresar nuestra autenticidad a tope todo el tiempo, y en todas las áreas. Eso también nos llevaría a conflictos, pero tenemos que llevar en cuenta lo opuesto: la ausencia de autenticidad. En un momento como el que estamos viviendo, la oscilación acentuada puede producir enfrentamientos violentos. Aunque no sea un pensamiento valido siempre, en todos los momentos, precisamos por ahora, mantener nuestras actitudes dentro de un tibio medio término con el único objetivo de evitar que nos quememos todos.
La misma advertencia se aplica para la creatividad. Aunque durante casi todo el tiempo es la herramienta prioritaria para manejar con las dificultades en general, usar la creatividad en todo, todo el tiempo presupone evitar todos los patrones de repetición, de rutinas y por tanto, de regularidades. Es importante saber que las regularidades y las repeticiones nos llevan a lo impecable por un lado, y por otro a las reglas y normas por otro. creativo en todo, Dejarse llevar todo el tiempo por la creatividad implica rechazar todas las reglas y repeticiones. Desde un punto de vista filosófico, podría ser interesante, pero la rebeldía desenfocada se puede convertir en autoritarismo arrogante del tipo “ lo que yo he creado es mejor que todas las otras alternativas”.
La consecuencia es obvia: ¿quien ha creado la alternativa mejor? YO, claro”… De ahí, a conflictos tanto vacíos como generalizados entre todos los YO presentes es inevitable.
Lo mismo ocurre con la Libertad! Este punto es muy polémico y dedico un otro articulo enteramente enfocado en esa cuestión. Para resumirlo, diría que nuestro sentimiento de libertad no debe llevarnos a romper con todos los acuerdos, todos al mismo tiempo. Fíjate que uso la expresión “sentimiento de libertad” y no “libertad”. Por razones las que desarrollo en otro articulo, a veces podemos no sentir que tenemos libertad aunque ya podamos estar disfrutando de ella. También, lo contrario, podemos sentirnos libres aunque ya la hubiésemos perdido. Ahora, podemos siempre proponernos la pregunta “estamos disfrutando de libertad suficiente ahora mismo?”. Y, después, tomar las acciones necesarias para recuperar la libertad perdida, si fuese el caso, sin destrucciones innecesarias. En una época uraniana como la que estamos, precisamos tener una actitud flexible para evitar salir por ahí “cortando cabezas”, como ya he descrito otras veces.
La descubierta de Urano ocurrió durante la Revolución Francesa. Y por haber cortado demasiadas cabezas, Francia se ha quedado perdida, sin lideres suficientemente confiables para producir la unidad necesaria para reconstruir la comunidad y la única salida ha sido acoger a Napoleón como emperador. Pero, la propuesta de la Revolución Francesa fue la concepción del ser humano como individuo con sus derechos fundamentales. Sus ideas básicas han sido la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Aún así, se les ha escapado de las manos como consecuencia de los excesos uranianos. Se han producido problemas en vez de solucionarlos.
En el plano personal, a veces rompemos completamente una estructura como reacción histérica a la sensación de perdida de libertad. Rompemos amistades, dejamos un empleo o trabajo, rompemos parejas o abandonamos un proyecto porque parecía que todo lo que estaba impidiendo nuestra libertad o nuestra autenticidad era aquella persona o proyecto. Sin embargo, casi siempre ha sido una actitud antigua y equivocada que ha construido la relación o proyecto de aquella manera tan restrictiva. Luego también seria responsabilidad nuestra cambiar el acuerdo o negociación que ha creado tal relación o proyecto. Entonces, en la mayoría de los casos la solución seria un ajuste en los acuerdos que han creado primeramente esas relaciones o proyectos. El arrepentimiento ocurre cuando destruimos innecesariamente algo que era valioso.
Eso, todo, desde el punto de vista personal. Pero, desde una mirada a la colectividad, o nuestra relación con la colectividad, es muy importante que mantengamos nuestra sensación de libertad, autenticidad y creatividad de forma clara y decidida. Porque, al no hacerlo, nuestra estructura interior tiende a explotar en dirección a Urano, y de nuevo, mas conflictos y destrucciones innecesarias ocurren, y más nos dificultan construir algo positivo en nuestra relación con la comunidad que nos rodea .
Es marca de Urano, tanto en el plano colectivo como en el individual, cambios bruscos, inesperados e incontrolables pueden pasar. Cautela, precaución y atención serán imprescindibles.
Teniendo en cuenta que Urano es el regente de Acuario, en una fase uraniana, cuanto más nos dirigimos en dirección a los ideales acuarianos, mas equilibrio encontramos. Que, al fin y al cabo, son los mismos de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Image:
By Eugène Delacroix – Erich Lessing Culture and Fine Arts Archives via artsy.net, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27539198